domingo, 23 de diciembre de 2012
sábado, 22 de diciembre de 2012
INFÓRMESE SRA. COSPEDAL
![]() |
AJO MORADO |
INFORMESE SRA.
COSPEDAL
Ahora resulta que toda la vida
defendiendo el "ajomorado" de las Pedroñeras como el mejor del mundo, reconocido por la Unión Europea
con indicación Geográfica Protegida
(IGP), y va la Sra. Cospedal, en una campaña en la que promociona algunos
de los productos de nuestra tierra, campaña que por sí sola no puede alcanzar
los objetivos planteados, por muy loables que estos sean –nuestra economía necesita
medidas mucho más importantes- y en lugar del ajo morado presenta el chino, y
para colmo mal presentado –sin pelar, sin dientes-. No acaba ahí el despropósito,
sino que incurre además en un error imperdonable
para la máxima autoridad política de CLM, cuando afirma que se exportan 18
millones de kilos, cuando, si estuviera de verdad en esta tierra y la
conociera, sabría que han sido más de 50 los millones de kilos exportados este
año.
Ante este cúmulo de despropósitos cabría preguntarse: todo ese equipo de asesores que cobran un buen sueldo que la rodean, qué hacen, cómo se informan y cómo asesoran, si resulta que no saben distinguir el ajo morado del chino -aunque sea verdad que es producido en la Región- ni la realidad de los millones de kilos de ajos exportados por nuestras cooperativas, errando nada menos que en el 300 por cien. Con lo fácil que hubiera sido acudir a los profesionales del sector, que son quienes han conseguido que el ajo morado sea referente a nivel internacional y de trabajo a cientos de castellano-manchegos.
Y a esto va la ¿Tele Regional…? (ver), la del Sr. Nacho Villa, promotora del anuncio, y en lugar de reconocer el error, va y carga contra quien pone en evidencia y demuestra que no tienen ni idea de nuestra realidad, porque como se viene diciendo y demostrando, una parte importante de aquellos que nos pretenden gobernar, son gentes las que ni son de aquí, ni viven aquí, ni siquiera pagan sus impuestos en aquí y por tanto no sienten ni quieren a nuestra tierra. Y la máxima responsable de todo ello es sin duda nuestra Presidenta, la Sra. Cospedal.
Si en un tema como este, fácil y sencillo, lo hacen mal, vuelvo a preguntar: ¿en manos de quién tenemos nuestros presupuestos regionales, nuestra sanidad, nuestra educación, nuestros servicios sociales, nuestro empleo, nuestros jóvenes, nuestro campo o nuestras empresas y por consiguiente nuestro futuro? ¡Me da la impresión, por desgracia, que en manos de inútiles!
miércoles, 28 de noviembre de 2012
UN TEMA MAYOR
JUAN ANTONIO MATA MARFIL
juanantoniomata.blogspot.com
UN TEMA MAYOR.

Efectivamente para la Presidenta y su partido en Castilla-La Mancha, al margen de estar un día si y otro también con manida afirmación de “la herencia recibida” en un intento cada vez más burdo de intentar tapar su incapacidad para gobernar y dar solución a los graves problemas que hoy tenemos los ciudadanos como el desempleo, ha venido adoptando un conjunto de medidas encaminadas a eliminar cualquier atisbo de oposición democrática. Es evidente que le estorba todo lo piense u opine de forma diferente a su única verdad. Por eso ha ido eliminando todas las instituciones de participación y control social, e intentando ahogar la voz de todo lo que no le sea afín. Y no conforme con ello, quiere acallar, quiere eliminar también cualquier atisbo de oposición política. La decisión de dejar sin sueldo a los Diputados que no son del PP, y la propuesta de reducir el Parlamento Regional a 25 diputados, son algunas de ellas.
Está intentando imponer un modelo de sociedad donde las diferencias sociales sean cada vez mayores y se tengan determinados derechos en razón a la cuna en que se nace, y que sea representante político aquel que tenga medios economices para serlo: quiere unos Ayuntamientos, unas Diputaciones, un Parlamento Regional con concejales o diputados, como los de la restauración, provenientes de las clases nobles, de las clases pudientes.
De ese modelo de sociedad, de ese intento de secuestrar cualquier oposición, nace la prohibición realizada al Concejal Ramón Sotos por el Coordinador Provincial de los Servicios Periféricos de la Consejería de Educación….(o lo que es lo mismo, por el Consejero de Educación Sr. Marín), para asistir a una reunión de un órgano de participación del Ayuntamiento del que forma parte como Concejal.
Tienen razones y muchas los padres para quejarse, pero nunca contra un representante del pueblo, contra un Concejal, nunca contra Ramón Sotos, que en cumplimiento de su función democrática ha y debe asistir a una reunión a la que ha sido convocado. ¿O es que alguien se atrevería a decir que renuncie a su acta de Concejal o que no cumpla su función democrática de oposición? El derecho de representación es un derecho inalienable que nadie, absolutamente nadie puede cercenar, ya que de hacerlo se vulneraría la Constitución y atentaría gravemente contra el propio sistema democrático.
La obligación de quien está en el poder, en este caso el Sr. Marín, es dar solución al problema, no crearlo como ha hecho. Solución que ha de pasar necesaria y obligatoriamente por el respeto a ese derecho, De ahí que su actuación nunca puede ser la de prohibir la asistencia a una reunión municipal, sino la de poner los medios necesarios para que los alumnos, que tienen el derecho sagrado a la educación, tengan un profesor cualificado para suplir la ausencia del representante político.
Es evidente que ninguno de los dos derechos se pueden cercenar y los dos se han de respetar por igual. Y las actuaciones del Gobierno de Cospedal, a través del Consejero Marín, atacan gravemente los dos: no cubre la suplencia a la que está obligada y prohíbe el uso de un derecho democrático.
Es la primera vez que un hecho de estas características ocurre en Albacete y en Castilla-La Mancha, desde que en 1979 se constituyeron los Ayuntamientos democráticos. Pero visto lo visto, Cospedal y su Partido quieren retrotraer las Instituciones nacidas de nuestra Constitución, al periodo predemocrático, y ese no es un tema menor, sino mayor y muy peligroso que no podemos permitir, ni debemos tolerar.
Albacete, 28 de Noviembre de 2012.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
EL TIEMPO SE AGOTA
JUAN ANTONIO MATA MARFIL
EL TIEMPO SE AGOTA
![]() |
ALBACETE 14-11-12 |
Hoy ha sido un día de huelga
general, de movilización social. Es la tercera huelga general realizada en
nuestro país en algo más de un año. La primera lo fue con el Gobierno de Zapatero; estas dos últimas
gobernando Rajoy. No han sido huelgas ni caprichosas ni irresponsables, sino
fruto de unas políticas económicas y sociales erráticas e injustas para la
mayoría de los ciudadanos, impuestas por el Gobierno que están colocando a este
país en un callejón sin salida, al borde del abismo, contra las que los
sindicatos de clase, CC.OO y UGT, junto a otras muchas organizaciones sociales,
se han visto abocados a convocar y realizar.
Rajoy, persistiendo en una
política solo de ajuste impuesta por Alemania y aceptada sin rechistar, nos ha
llevado a los cerca de 6.000.000 de parados, al cierre de cientos de empresas; al
desmantelamiento de las partes esenciales del Estado del Bienestar: la
educación, la sanidad, los servicios sociales; imponiendo una reforma laboral
que están produciendo cientos de miles de despidos; que ha recortado derechos a
pensionistas, a trabajadores públicos y privados; y que ha estrangulado
cualquier posibilidad de políticas de crecimiento. Medidas que están cambiando
el modelo de sociedad que hemos ido creando entre todos en los últimos 40 años
y haciéndonos retroceder al modelo social de antes del inicio de la democracia.
El ejemplo más palpable ha sido la
aprobación hoy en el Parlamento de los Presupuestos Generales del Estado, rechazados
por todos y basados en recortes sobre los recortes ya realizados y que nos afectan
a todos, menos a los más poderosos económicamente.
Todo esto lo está haciendo desde
la imposición, sin dialogo ni pacto con nadie, y con el falaz e inaceptable argumento
de que otra política económica no es posible. La huelga de hoy, debiera de
llevar de una vez por todas a este Gobierno, al Sr. Rajoy, y al PP a entender que
no se puede seguir gobernando desde la imposición, desde la falta de diálogo y
en la creencia de que son depositarios de la verdad absoluta.
Si a Rajoy se le dio en las urnas
la posibilidad de gobernar al País, no le dio ni un cheque en blanco, ni el
derecho a actuar a su antojo, imponiéndonos estas políticas y que la mayoría de
los ciudadanos rechazamos. Su obligación, es la de sentarse con todos,
especialmente con los sindicatos e intentar llegar a acuerdos que, junto a las
políticas de ajuste, se posibiliten otras de crecimiento, que den a la sociedad
un hilo de ilusión y de esperanza.
El tiempo se agota. Estamos ante
la última oportunidad real de abrir un nuevo proceso de diálogo, ya que de no
hacerlo nos espera solamente el abismo y este País y sobre todo lo más valioso
de él, sus ciudadanos, no lo podemos permitir. La responsabilidad está en el
tejado del Sr. Rajoy y a él y a nadie más le corresponde la iniciativa de
hacerlo y no esperar a que, como en el caso de los desahucios y las hipotecas,
sean los muertos los que llamen a la puerta.
Albacete, 14 de Noviembre de
2012.
martes, 6 de noviembre de 2012
SOLIDARIDAD CON LOS Y LAS TRABAJADORAS DE ECOMED
Las trabajadoras y trabajadores
de esta empresa, 39 en total, que prestan sus servicios en La Base Aérea de los
Llanos y la Maestranza de Albacete, llevan más de año y medio con retraso en
sus nominas, adeudándoseles en este momento la friolera de diez nóminas (¿algún
trabajador tiene reservas para aguantar diez meses sin cobrar?. Creo que no. Además
sus salarios en promedio no superan los 500 Euros al mes.
La situación es insostenible
personal y familiarmente. La empresa no paga, pese a que hasta hace poco ha
cobrado puntualmente del Ministerio de Defensa, pero además el Ministerio, a
pesar de que se le han ofrecido soluciones para que pagaran directamente a los
trabajadores, no ha querido hacerlo. Es cierto que Defensa ha sacado a subasta
en tres ocasiones la concesión del servicio, pero no ha acudido ninguna empresa
a la subasta, ya que ante la situación actual y el poco dinero del pliego no
cubre ni tan siquiera los costes laborales.
Esta situación les ha obligado a
las trabajadoras a convocar una huelga indefinida que están siguiendo la
totalidad de la plantilla y el problema sigue sin solución. Trabajar un mes y otro y no cobrar, no puede
aguantarlo nadie.
Por eso se ha decidido, por
primera vez en la historia de la democracia en Albacete, a este tipo de acción.
Se pide la colaboración y ayuda económica de todos y todas, para que estas
mujeres y hombres, puedan llevarse algo a sus casas para poder dar de comer a
sus familias.
Ingresemos en la cuenta abierta
una cantidad, por pequeña que sea y organicemos recolectas en los centros de
trabajo para ingresarlas en la cuenta abierta en Global Caja.
La solidaridad ha sido algo que
no nos ha faltado nunca a los trabajadores. Y ahora nos toca demostrarla,
ingresando una cantidad, por pequeña que sea, en esta cuenta que se ha abierto
en Global Caja.
domingo, 28 de octubre de 2012
JUAN ANTONIO MATA
MARFIL.
( juanantoniomata.blogspot.com)
A PROPOSITO DE LAS
ELECCIONES GALLEGAS Y VASCAS.
Galicia ha votado, Euskadi también. Y lo han hecho en el
primero de los casos votando mayoritariamente al PP, aunque no ha ganado ni un
solo voto, sino al contrario ha perdido 130.000, aunque menos que el PSOE y en
el segundo al nacionalismo –PNV ha perdido también votos y 3 diputados- . Y lo
que es obvio es que en ambos casos se ha castigado duramente a la izquierda que
representa el PSOE. La esperanza de que en Galicia se pusiera freno y pie en
pared a las políticas de recortes y eliminación de derechos de Rajoy y su
Partido se ha esfumado; al contrario estás se han visto reforzadas.
Estas elecciones debieran llevarnos a todos, especialmente a los
que nos movemos y pensamos desde la izquierda social y política, a realizar una
serie de reflexiones profundas sobre las
causas de estos malos resultados, analizando lo que se ha venido haciendo y
defendiendo en los últimos tiempos, desde el campo de la izquierda.
La primera sería. ¿porqué la derecha y sus
políticas están recibiendo el apoyo mayoritario de los ciudadanos pese a que,
como todos sabemos, son los máximos responsables de la crisis económica que
venimos sufriendo desde mediados de 2007?. La
segunda, debería profundizar en las causas del por qué los ciudadanos están
castigando especialmente, de qué manera, al PSOE –lo hicieron en mayo y
noviembre de 2011, también lo hicieron aunque en menor medida en Andalucía y lo
han hecho nuevamente ahora -. La tercera,
debería analizar el porqué ese castigo se extiende más allá del PSOE y afecta a
toda la izquierda, ya que globalmente esta no solo está perdiendo poder
político, sino también influencia social. La
cuarta, sería si todo ello tiene que ver con la realidad de que los
ciudadanos, especialmente los de centro izquierda, que un Gobierno socialista,
realice políticas económicas propia de la derecha; la quinta habría que situarla en el análisis de las causas del
resurgimiento con tanta fuerza de los nacionalismos, tras dos experiencias de
gobiernos de coalición muy diferentes tanto en Cataluña como en Euskadi, con el
PSOE como eje central de los mismos, y recibiendo este partido un fuerte descalabro
electoral en estas comunidades autónomas.
La sexta, a nadie se nos debe escapar que la abstención ha superado el 35
por ciento, en unas elecciones como las autonómicas donde la participación
suele ser mayor; esta cifra debiera preocuparnos a todos. La séptima, ¿porqué
existe este divorcio tan grande entre la ciudadanía y la calle con la clase
política?. La octava: ¿pueden los sindicatos
por si solos, desde la movilización social confrontar de forma exitosa contra
las políticas que se nos vienen imponiendo desde la derecha? Es evidente que no
y menos en estos momentos donde también su influencia social ha disminuido.
Estas y otras muchas reflexiones sería necesario realizar de
forma, sí serena, pero inmediata. Lo que está claro en esta ocasión es que no
se debe ni se puede esperar a que se enfríen las cosas y tampoco vale esperar
sentado a que el otro se equivoque o cambie el ciclo electoral para recibir el
apoyo ciudadano. Y de todas estas reflexiones deben salir conclusiones claras, contundentes,
en la línea de que un nuevo proyecto político se hace necesario, con perfiles nítidos
y perfectamente definidos, cercano a las grandes inquietudes y a las grandes
preocupaciones de los ciudadanos, capaces de dar solución a temas como el
desempleo, la pérdida de derechos laborales, la falta de perspectiva de futuro
para nuestra juventud, el sistema fiscal
y financiero y en el que la defensa del Estado del Bienestar, de los derechos laborales
y sociales sean parte de sus elementos centrales, y todo ello sin olvidar que
se hace necesario un cambio en la forma de hacer política y en el que un nuevo
liderazgo, sin las rémoras del pasado reciente, sea capaz ilusionar y conectar con
la inmensa mayoría de los ciudadanos.
Para ello, la
izquierda en su conjunto, tanto política como social, se tiene que abrir en canal, pero no para
autodestruirse o abrir debates estériles sino para alumbrar algo nuevo, si queremos que ésta intervenga de
forma activa y positiva en la sociedad del futuro.
Albacete, 23 de Octubre de 2012
martes, 2 de octubre de 2012
¿Nos veremos así otra vez? Si no paramos a
estas gentes de la derechona en Alemania, véase Merkel; en España, véase Rajoy
o en Castilla-La Mancha, véase Cospedal y a sus ideas, me da la impresión que
sí. Pero no solo a ellos, también a los banqueros, a los especuladores, a los evasores de capital, a los defraudadores de impuestos, a los que controlan los mercados y a un largo etc.
Foto realizada hace cuatro años cerca de Tomelloso
viernes, 21 de septiembre de 2012
JUAN
ANTONIO MATA MARFIL
¡POR FIN!
Tras año y medio, destrozando una parte esencial del
Estado del Bienestar, de despedir a miles de maestros, de profesionales de la
sanidad, de los servicios sociales, de desprestigiar a los empleados y
servicios públicos, de poner en la
picota a nuestra Universidad, de estrangular la economía real, de no pagar a
las empresas y hacerlas que cierren o despidan a cientos de trabajadores, de no
hacer nada para que el desempleo disminuya, al contrario contribuyendo a que
éste se incremente en más de 50.000 , con
más de 260.000 parados de los que 120.000 no cobran absolutamente nada y no se
hayan renovado los planes de empleo social, de dejar a la juventud mejor preparada
de nuestra historia sin ilusión ni esperanza, de eliminar las instituciones de
participación y control social, de atacar y
despreciar a los sindicatos de clase y de estrangular el dialogo social,
la Sra. Cospedal, la Presidenta de Castilla-La Mancha, y Secretaria General del
PP de España ¡por fin! se ha dignado
a recibir a los Secretarios Generales de CC.OO. y UGT y hablar nuevamente con
ellos y de diálogo social, tras cerca de año y medio pidiendo una reunión con
ella.
Espero y deseo que este cambio tan radical de la Sra.
Cospedal sirva para que el dialogo social de verdad se restablezca, se
recupere, para que se repongan y se reconstruyan los derechos laborales y
sociales destrozados y arrebatados a los ciudadanos desde la imposición, la
prepotencia y la unilateralidad.
Ha sido cerca de año y medio de un intento desesperado,
y a su vez baldío, para hacer desaparecer del mapa social de Castilla-La Mancha
a los sindicatos de clase, a CC.OO. y a UGT. Y para ello no ha ahorrado ni
medios, ni presiones, ni amenazas, ni mentiras, ni descalificaciones. Ha
utilizado todo y de todo. Pero creo que desconocía que los sindicatos son los
instrumentos que tienen los trabajadores a su servicio para defenderse, para
hacer valer sus derechos, para construir otros nuevos y que nadie, ni las dictaduras
más feroces, incluida la de Franco, pudieron lograrlo, porque al final siempre los
trabajadores saben distinguir entre quienes son los suyos y quienes intentan
utilizarlos y engañarlos.
Por eso creo modestamente y desde mi experiencia, que si
de verdad se quiere trabajar para recuperar la senda del dialogo social en
Castilla-La Mancha, e incluso en el País, se ha de partir desde el
reconocimiento y el respeto a los sindicatos, y con esa premisa previa estoy convencido
que estos no solo no van a poner piedras en el camino, sino que van a esforzarse
en reforzarlo y en concretar propuestas que posibiliten acuerdos reales.
Paro ello se ha de restablecer la confianza y han de
encontrar en la contraparte, en el Gobierno de Cospedal, en primer lugar buena fe y en segundo lugar
evitar la tentación de buscar, con maniobras burdas, una foto o una simple operación
de imagen. Igual que me consta que se
pondrán al frente del dialogo si ven seriedad y rigor, sé que no dudaran, como
no han dudado durante este tiempo en denunciar y movilizar a los trabajadores,
si no se actúa de buena fe y con limpieza.
En el tejado del Gobierno de Cospedal pienso que está
la pelota; a ella corresponde dar los pasos necesarios si de verdad busca el
dialogo y el acuerdo. Y para ello, debe terminar con los ataques que de forma
injusta e injustificada ha venido lanzando sistemáticamente contra los
sindicatos de clase. Debe reconocerles el papel que la Constitución les reserva
a éstos en su artículo 7, y todo lo que ello conlleva.
Bienvenido sea pues este cambio de actitud si es real
y sincero. Mi confianza total en los sindicatos de clase, en CC.OO. y UGT., aunque por desgracia, hoy
por hoy, tenga muy poca en la Sra. Cospedal, en su política y en sus gentes.
Albacete, 20 Septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
HASTA SIEMPRE
CAMARDA.
Santiago Carrillo, como era de
esperar nos ha dejado. La izquierda social y política ha quedado huérfana. Yo
también. Lo conocí personalmente en julio de 1976 en Roma, en el famoso Comité
Central del PC. Después han sido muchas
las ocasiones que he coincidido con él,
incluso en tribunas. La última vez que hablé directamente con Carrillo, fue
hace un par de años, en Madrid, en un homenaje. Me conoció: Hombre Mata, el de
Albacete me espetó. Hablamos un rato, de su salud, de su lucidez, de la
situación política y especialmente del programa de Gemma Nierga en la Ser y del
cambio de Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, por Rodolfo Martín Villa, donde
le dije que la tertulia había salido perdiendo con el cambio. Me honro de
haberlo conocido, de haber compartido con él militancia política, ideas,
proyectos y sobre todo ese compromiso de lucha por una sociedad más justa, más
libre y más igualitaria. Aunque en ocasiones no coincidimos y discrepamos, ha
sido una referencia política en mi vida.
Nos ha dejado un luchador, un lúcido pensador, dialogante, y sobre todo una
persona de izquierdas de verdad.
(En la foto: Paco de la Rosa, Reme y Santiago en el homenaje a Marcelino Camacho)
jueves, 16 de agosto de 2012
YO LA ACUSO, SRA. COSPEDAL
JUAN ANTONIO MATA MARFIL
Hoy, cuando por desgracia
España arde por los cuatro costados, con miles de Hectáreas de
nuestros montes calcinados por el fuego, la Sra. Cospedal y su Gobierno no
tienen otra ocurrencia que presentar a los trabajadores de la empresa pública
GEACAM un ERE para despedir a 680 trabajadores del servicio de extinción de
incendios de Castilla-La Mancha (Ver acta de 13/8/12 firmada por los
trabajadores y la dirección de GEACAM) a los que se unen otros 500 más que ya
han sido despedidos. Ello supondría de aprobarse el expediente en estos
términos, reducir la plantilla real en más de un 40 por ciento, lo que es una
autentica irresponsabilidad. No debemos olvidar además la fuerte reducción en
medios técnicos ya efectuada (Nota de Prensa de CC.OO. CLM de 2 de Julio).
La presión social y la pelea
sindical forzaron la toma de conciencia de los dirigentes políticos, impulsaron
avances año a año y generaron acuerdos con los gobiernos autonómicos.
En castilla-La Mancha, de 90 días
de trabajo al año (los tres meses álgidos de la campaña de incendios) se pasó a
180 y luego a los 270, incorporándose la campaña de prevención –el cuidado y
limpieza de los montes durante los meses de invierno-.
Simultáneamente, se
fueron incrementando las partidas económicas destinadas a prevención y
extinción de incendios, el número de trabajadores, los medios técnicos y las
torres de vigilancia…; al tiempo que se unificaba y centralizaba el servicio
–prestado siempre a través de contratas- y se mejoraban de forma sustancial las
condiciones laborales, el equipamiento y la formación profesional de las
personas dedicadas a esta tarea.
En el año 2005, tras
el incendio de Guadalajara, se dio el paso definitivo. Tal y como venían
reclamando los sindicatos y tal y como recomendó la comisión de investigación
creada ad hoc en las Cortes de CLM, se creó la empresa pública
de gestión medioambiental GEACAM, con una plantilla estable y operativa durante
los doce meses del año.
En aquella Comisión,
el PP se esforzó en achacar responsabilidades por la muerte de once
trabajadores, pero también en reclamar muchos más medios para prevención y
extinción de incendios forestales, en los que –según la diputada Guarinos-
“lamentablemente en esta Comunidad Autónoma en los últimos dieciocho o veinte
años no se han invertido las cantidades suficientes” (Guarinos sostenía entonces que era
necesario multiplicar “por 300” los recursos que se destinaban a “mejorar y
favorecer la lucha contra los incendios mediante
la selvicultura preventiva”, Cortes de Castilla-La Mancha, Diario de Sesiones
del 05/09/2005).
Ahora para la Sra. Cospedal y sus
voceros estas inversiones parecen ser un despilfarro, aunque lo cierto y fijo es que
durante los últimos cinco años, las hectáreas de monte quemado en CLM han
descendido de forma espectacular (17.500 Has en el periodo comprendido entre
2006-2010, por 54.000 entre 2001-2005 -CES-Clm, Informes socioeconómicos-).
Nadie debiera discutir, por tanto
aceptar, que es mucho más importante prevenir que apagar, y para prevenir hay
que invertir. Pero no vale con decirlo, hay hacerlo.
Efectivamente es caro,
probablemente muy caro, preservar nuestros montes, nuestro medio natural, pero
muchísimo más caro es que se quemen, con lo que ello supone de pérdida de
riqueza, no solo económica, sino medioambiental. Aquella política de inversión
ha resultado a la larga mucho más barata y rentable socialmente, que la de
recortes aplicada ahora por el PP.
La realidad de 2012, está
poniendo las cosas en su sitio. Aparte de la sequía que es una realidad, -¿qué verano no es seco en nuestro país desde
hace mas de una década?- es la política de recortes aplicada por los Gobiernos
Autónomos, la mayoría gobernados por el PP, y por el Gobierno Central, la mayor
e importante causa de éstos.
Recortes de entre un 20 y un 30 de
personal en los meses de campaña (País 15/8/12), en medios técnicos, en
maquinaria, en hidroaviones, reducción de puestos de control, eliminación de
toda campaña de concienciación ciudadana,
a lo que hay que unir una campaña de desprestigio de lo público y sus
trabajadores, auspiciada desde las más altas esferas del poder.
El ejemplo más evidente de ello, lo
encontramos en la Sra. Cospedal, cuando el 2 de Diciembre de 2011 (La Cerca y jccm.es)
en sede parlamentaria, llama vagos o gandules a los trabajadores de GEACAM al
afirmar textualmente que “GEACAM emplea 30 trabajadores
para cuidar una hectárea de monte mientras la empresa privada 6”. Afirmación
gratuita pero que crea tensión, inseguridad y zozobra a la totalidad de la
plantilla, aunque ésta ha estado cumpliendo con sus funciones y cometido de
forma ejemplar.
Esta afirmación injusta e
injustificable da vía libre a lo que se está haciendo: no contratar a
interinos, despedir a eventuales y ahora presentar un ERE de extinción de los
contratos de trabajo de 680 trabajadores. Plantilla en la que entre otras cosas
se ha realizado una importante inversión pública para su formación. Y todo ello
con la intención evidente de privatizar el servicio, trasladarlo al negocio
privado.
En estas condiciones es como se
afronta la campaña de este año, la primera en la que el PP es responsable total. Y ¿cual está siendo el resultado?: Desastroso
a todas luces. Hasta el 5 de Agosto, han ardido ya 140.000 Hectáreas de monte
(Fuentes del Mº de Agricultura), triplicando las del pasado año -40.000
Has-, y triplicando la media de los últimos 10 años. Las razones de este
incremento son evidentes, ya las hemos afirmado anteriormente.
Ante esta gravísima situación,
aparece la Sra. Cospedal con otra ocurrencia: solicitar que se aumenten las
penas contra aquellos que produzcan los incendios -que nos puede parecer
incluso bien-, intentando con ello echar una cortina de humo sobre la realidad
del problema. Por cierto, pregunto que si los que tienen la obligación legal de
cuidar los montes y no lo hacen ¿son también responsables penalmente?. Si no lo
son, debieran serlo.
El problema no está en aumentar
las penas, Sra. Cospedal, sino en los medios que se pongan para prevenir y
cuidar los montes: como la formación, la preparación y seguridad de los trabajadores, disponer de un
amplio parque de maquinaria útil y en condiciones, e intensificar las campañas de
concienciación ciudadana. Nada de esto se ha hecho este año, sino que se han
recortado recursos en todas estas partidas, aparte de desprestigiar la
capacidad y profesionalidad de sus trabajadores. El resultado a la vista está: tres veces más de hectáreas quemadas que
años anteriores.
Por desgracia para la Sra.
Cospedal su contacto con los montes desde el terrible incendio de
Guadalajara ha sido un auténtico despropósito. Solo ha buscado el interés
particular, el interés partidario, sin importarle un bledo ni los montes, ni
sus trabajadores, ni los ciudadanos rurales, siendo la prueba más evidente de
ello, lo que está haciendo desde que llegó al gobierno.
Su interés se ha limitado a desmontar
y destruir lo realizado durante muchos años y por mucha gente. No debiéramos
aceptar que se tire por la borda el legado de muchos años de trabajo, que nada
tienen que ver con despilfarro. Nuestros montes no necesitan ni medallas, ni
homenajes interesados y partidarios, sino medios técnicos, humanos y mucho,
mucho respeto. Y junto a ello una cultura de defensa real y efectiva de nuestro
medio natural.
Por todo ello, Sra. Cospedal yo
la acuso directamente como Secretaria General del PP y como Presidenta del
Gobierno de Castilla-La Mancha, de ser responsable directa de la grave
situación que están viviendo actualmente nuestros montes y sus gentes y espero
y deseo que cambie su política y como primera medida de ese cambio retire el
ERE presentado y se siente de una vez por todas a negociar en serio con los
representantes legales de los trabajadores y deje ya de recortar y recortar y cumpla con su obligación de gobernar que es
algo muy diferente.
Albacete, 15 de Agosto de 2012.
domingo, 27 de mayo de 2012
!HACE YA UN AÑO!
JUAN ANTONIO MATA MARFIL
Hace ya un año que se celebraron las elecciones autonómicas y municipales en las que los ciudadanos le otorgaron al Partido Popular el poder en la mayoría de las Comunidades Autónomas y de los Ayuntamientos. En Castilla la Mancha Maria Dolores Cospedal se hizo con el Gobierno Regional, porque así fue decidido por la mayoría de los castellanos-manchegos que ejercieron su derecho de voto.
Es evidente que Cospedal y el PP no ganaron por meritos propios, sino como consecuencia, por un lado, de la grave situación económica que vivíamos y vivimos en Europa, España y Castilla-La Mancha, aunque sus orígenes estaban fuera del país, debido a las políticas “ultra o neo liberales” que se vienen practicando en el mundo desarrollado de hace ya demasiado tiempo; y por otro por la mala gestión que de la crisis hizo el Presidente del Gobierno, especialmente a partir del 10 de mayo 2010, provocando un fuerte rechazo social, entre ellos el mío, al no entenderse ni asumirse el conjunto de medidas adoptadas por el Gobierno –bajada de sueldo de los funcionarios, congelación de las pensiones, reforma laboral, subida del iva- y mucho menos que estás no fueran acompañadas de otras dirigidas hacia aquellos que más tienen, repartiendo así las cargas. Medidas como la creación de un impuesto sobre grandes fortunas, recuperación del de patrimonio, reforma y control del sistema financiero, se echaban de menos. A una parte se le obligaba a un gran esfuerzo, y a la otra no. Se optó por plegarse a las políticas de ajuste de Merkel y Sankozy, y no a confrontar con ellas.
Ante ello, los ciudadanos, en la primera ocasión que tuvieron, mostraron su disconformidad y rechazo votando más frente a Zapatero que frente a la gestión realizada por los Gobiernos de las diferentes comunidades autónomas y ayuntamientos. Aunque también existieron razones y errores propios.
El Sr. Rajoy y su equipo tuvieron el gran merito de saber alimentar y gobernar ese sentimiento negativo. Su clara posición de obstruccionismo, de confrontación, de bloqueo hacia cualquier posibilidad de negociación y acuerdo, ya fuera político, social o institucional, buscaba eliminar al contrario, con el único objetivo de hacerse con el poder, aunque ello le saliera caro al país, como le está saliendo.
Soy de los que cree que esa política de confrontación global practicada por el PP ha sido nefasta para todos, y nos ha colocado en la delicadísima situación económica que estamos viviendo en estos momentos. Esta es una parte de la herencia recibida y de la que no hablan.
Si desde el inicio de la crisis hubiera habido una política de Estado frente a esta y todos hubieran remado en la misma dirección, la situación del país sería muy otra, y seguro que estaríamos andando ya por la senda de la recuperación y de la de creación de empleo.
He defendido desde el inicio de la crisis, en todos los foros en los que he participado, que no han sido pocos, que no era momento ni de contar parados para echárselos en cara unos a otros, ni de escamotear esfuerzos, sino de trabajar todos juntos y en la misma dirección. Llamaba siempre a instituciones, partidos, sindicatos, organizaciones económicas y sociales, afirmando que era momento de grandes acuerdos, de grandes pactos en el terreno político, institucional y social. Planteamiento éste en el que coincidíamos muchos, pero que no fue puesto en práctica, probablemente por culpa de todos, aunque creo que de unos mas de otros.
Hoy oigo a los gobernantes del PP reclamar insistentemente que es necesario arrimar el hombro, y se me viene a la cabeza aquello de que “no es lo mismo llamar que venir a abrir”. Opino igual que entonces: es necesario el compromiso y el acuerdo de todos. No he cambiado de criterio porque ahora gobierne el PP.
Me pregunto ¿quieren realmente un marco de diálogo y acuerdo los actuales Gobernantes del PP?. Son sinceros cuando lo plantean. Y mi conclusión es rotundamente no, empezando por el Sr. Rajoy o la Sra. Cospedal. Solo hay que mirar el conjunto de medidas que desde que están el poder vienen adoptando, una tras otra, en el gobierno central, autonómico o municipal sin el más mínimo proceso de diálogo o acuerdo. Se han instalado en la prepotencia, en su verdad única y absoluta, y desde esa posición están adoptando un conjunto de medidas que tienen por objeto crear un nuevo modelo social al servicio exclusivo de intereses privados y empresariales, en detrimento del conjunto de la sociedad, y que sus consecuencias son evidentes: la economía productiva totalmente estrangulada, más paro, mas recesión, menos consumo y mas desconfianza económica y social.
El objetivo es claro: desmontar el marco de derechos sociales, laborales y ciudadanos que se ha ido construyendo en estas más de tres décadas de libertad y democracia, porque así lo quieren los poderes económicos y debilitar al mismo tiempo el tejido social.
Pero deben saber quienes así actúan que los ciudadanos y sus organizaciones sociales, no se van a estar quietas. Es evidente que no lo están: véanse el conjunto de movilizaciones, cada vez importantes, o el resultado de las elecciones en Andalucía, Asturias o Francia.
Si están instalados en la confrontación, como ya hicieron en la oposición, en lugar de en el dialogo y el acuerdo, no pueden pedir y menos exigir arrimar el hombro, si al tiempo imponen medidas como la reforma laboral, los brutales recortes en la enseñanza o la sanidad pública, la eliminación de los planes sociales de empleo, o el debilitamiento del sistema propio sistema democrático, sin el más mínimo intento de diálogo.
Han buscado la confrontación y el conflicto social y este, por desgracia, está servido. Cada día son más los ciudadanos indignados con estos gobiernos del PP, con el conjunto de sus medidas, y con su incapacidad para dar solución a los problemas reales de los ciudadanos.
Albacete, mayo 2012
EL PLENO FUE UNA PROVOCACION
JUAN ANTONIO MATA MARFIL
EL PLENO FUE UNA PROVOCACION
El pasado día 29 de Marzo, vivimos en Albacete, como en el resto de España la octava Huelga General. Razones había en todas ellas más que justificadas para su convocatoria y realización. Pero quizás la del día 29 tenía todavía muchísimas más. Estaba y sigue estando en juego, por las medidas de recortes puestas en marcha por los Gobiernos de Rajoy y Cospedal, todo el marco de derechos sociales y laborales que se han ido construyendo en estos cerca de 35 años de democracia. Junto a estos, una Reforma Laboral que destroza unilateralmente el marco de relaciones laborales existente hasta ahora, desequilibrando el poder exclusivamente a favor del empresario, facilitando el despido y rompiendo la negociación colectiva. Y además está en juego el propio modelo social que nos ha permitido pasar en 35 años de ser un país casi subdesarrollo a convertirnos en la octava económica mundial y poder crear y disfrutar del Estado del Bienestar que hasta ahora hemos tenido.
Todas y cada una de estas huelgas las he vivido muy de cerca, he estado en el corazón de casi todas ellas, y además las he vivido en la ciudad de Albacete. Y si de algo podemos estar orgullosos todos los que hemos estado implicados directa e indirectamente ha sido porque se desarrollaron sin graves incidentes, aunque con la tensión lógica y normal que un día de huelga general conlleva. Solo hay que repasar las hemerotecas para comprobar que fue así. Y a ello contribuyeron siempre las organizaciones sindicales y los trabajadores, las organizaciones empresariales y la mayoría de los empresarios, los responsables políticos y los institucionales. Se antepuso siempre el interés de buscar mecanismos para poder ejercitar la protesta y evitar toda clase de provocaciones, vinieran de donde vinieran.
Desgraciadamente no puedo decir lo mismo de esta última, donde la actitud irresponsable, prepotente, déspota y provocativa de quienes tienen en estos momentos la responsabilidad política e institucional del Gobierno de la ciudad, y muy especialmente la Alcaldesa de Albacete, la Sra. Bayod, han estado a punto de provocar unos incidentes gravísimos y de incalculables y dolorosas consecuencias.
Sí, usted Sra. Alcaldesa, vuelvo a afirmar, ha sido una irresponsable y una provocadora. A usted y a poca gente más se puede cargar la responsabilidad de la tensión vivida esa mañana. No se puede convocar un Pleno el mismo día de la Huelga General, y muchos menos para aprobar un conjunto de medidas que van a suponer, si nadie lo remedia, el despido de numerosos trabajadores municipales, el cierre de servicios públicos con muchos años de existencia y demandados por los ciudadanos -como la guardería del polígono, el matadero, el servicio médico del IMD-, una importante rebaja de los sueldos y derechos de los trabajadores municipales –contradiciendo lo que proponen los Presupuestos Generales del Estado respecto de las retribuciones de los funcionarios- y el incremento desorbitado de determinadas tasas municipales. ¿Se pensaba usted que los afectados por estas medidas iban a estar callados?. Sabía que no. Y prueba de ello es que ya la noche de antes los soportales del Ayuntamiento estaban bloqueados por vallas.
Ese Pleno nunca se debía haber convocado, como así hicieron la mayoría de los Ayuntamientos de España. Pocos convocaron Pleno ese día y menos para aprobar medidas de recorte y despido como lo que aprobó éste. ¡Anda que no tiene días el año para convocar un Pleno! Se quería provocar y se logró y a punto estuvo que ocurriera algo muy grave.
Un día de ejercicio de un derecho democrático y constitucional, como el de la huelga, se pudo convertir en un día trágico, sino hubiera sido, como siempre por la actitud seria, equilibrada y responsable de los dirigentes sindicales, y de los miles de trabajadores que estábamos en las puertas del Ayuntamiento, que fueron lo que pusieron sensatez y cordura a tan descomunal provocación. Por cierto, tensión a la que ayudaron tanto el delegado del Gobierno, como quien estuvo actuando de Jefe operativo de la Policía Nacional desde el inicio de la Jornada, que también creó mucha más de la necesaria.
Y sí hubo, Sra. Alcaldesa, violencia en las puertas del Ayuntamiento, donde la Policía Nacional cargo violentamente contra ciudadanos y ciudadanas albaceteñas. Más de veinte de ellos fueron golpeados, en algunos casos, con saña por la Policía que se vio increpada, vuelvo a decir, por su decisión irresponsable y provocadora. Está usted demostrando con su actitud, que la ciudad de Albacete no se merece a una persona como Vd. de Alcaldesa y menos para gobernar una situación económica y social tan grave como la que estamos padeciendo. Y así lo gritaban los ciudadanos en puerta de nuestro Ayuntamiento.
Con independencia de ello afirmar que la huelga y posteriores manifestaciones fueron un éxito en Albacete, en la Región y en el País, que demuestran a las claras el fuerte malestar social existente y que Rajoy y Cospedal si quieren aportar sensatez para salir de la crisis, no tienen otra salida que recomponer el clima de diálogo social que ha sido esencial para construir la España que tenemos y de la que nos sentimos orgullosos.
Albacete, abril 2012
jueves, 17 de mayo de 2012
PLANES DE EMPLEO
LOS PLANES DE EMPLEO: UNA NECESIDAD
SOCIAL
Una de las características que han distinguido durante los
últimos 25 años a esta Comunidad Autónoma ha sido precisamente la existencia de
los llamados planes de empleo social, dirigidos a los trabajadores parados, que no
cobraban ningún tipo de prestación económica, por un espacio temporal de 3
meses, a cambio de una contraprestación de trabajo, percibiendo tan solo el salario mínimo
interprofesional y con implicación de los Ayuntamientos.
Estos planes nacen en
nuestra región fruto de una fuerte movilización social, especialmente de los
trabajadores eventuales del campo. En la memoria de muchos de nosotros, están
las marchas de parados hasta mediados de
los años 80 por las carreteras de
Albacete, de Ciudad Real, de Toledo, o de Madrid; los encierros en muchos
Ayuntamientos y Diputaciones, las concentraciones y encierros en Toledo, hasta
que en 1985, tras un pacto entre el Gobierno Regional y los sindicatos CC.OO.
y UGT se firma el llamado Plan Social de Empleo, que posteriormente se
convertiría en el Plan de Zonas Deprimidas, dotado inicialmente con 800
millones de pesetas, que fue aumentando su dotación anualmente y que
beneficiaba a varios miles de trabajadores parados del medio rural.
Este plan tuvo muchas virtudes. La primera fue permitir comer
a estos parados que no tenían otra posibilidad empleo; la segunda, fijar
población en el medio rural -tenemos cientos de pequeños pueblos rurales-; la
tercera permitir a estos Ayuntamientos afrontar obras de necesidad social, que
de otra forma nunca se hubieran realizado.
A este Plan, se fueron sumando otros, como el Convenio
INEM-Corporaciones locales, el Plan de Empleo. Durante estos últimos 25 años,
se han venido mantenido con características
muy similares al originario Plan Social de Empleo: Parados sin subsidio, 3
meses de trabajo, salario mínimo interprofesional, obras de carácter municipal
y social, implicación de los Ayuntamientos, aportando fundamentalmente el
importe de los materiales. Siento
disentir fuertemente con la afirmación de que los Ayuntamientos están
arruinados por culpa de estos planes. El problema de los Ayuntamientos es otro
y mucho más grave.
De estos planes se han
beneficiado miles y miles de familias trabajadoras de Castilla-La Mancha
y cientos de localidades y siempre, siempre han nacido desde el dialogo y el
acuerdo social. En la multitud de acuerdos sociales firmados en esta Comunidad –y
que nos permitió avanzar mucho y más deprisa que los demás- entre el Gobierno,
los Sindicatos y la Patronal, siempre han ido incluidos estos Planes.
Quienes estuvimos, como yo, en el nacimiento y de desarrollo
de estos los mismos, nos sentimos orgullosos de haber contribuido de ello y a que
cientos de familias subsistieran y pudieran comer. Defiendo
su filosofía y plena vigencia.
Por eso, cuando hoy oigo y leo las declaraciones de la
consejera de empleo y económica regional y del presidente de la patronal, descalificando
estos Planes y a los propios trabajadores
-los trabajadores nunca han sido ni serán patos como los define el Sr. Ángel
Nicolás, aunque sanguijuelas sí que hay en otros colectivos, incluido al que
representa-, no puedo por menos que indignarme, y llamarlos demagogos y
mentirosos, aparte de irresponsables,
insolidarios e indignos de ocupar las responsabilidades que ostentan. ¿Cómo
pueden responsabilizar a los trabajadores y a estos planes de la situación
económica, cuando, como bien sabemos, los trabajadores estamos siendo las
auténticas victimas?. ¡No se puede insultar con tanta desvergüenza!
Dígame y dígale a esos 272.000 parados y especialmente a los
más 110.000 que no cobran nada sra. Casero -y por favor no me hable más de la
herencia recibida-, cuál es la solución que ofrecen a este tremendo drama. Es
evidente que las medidas de austeridad y recorte no valen. Llevan varios años
aplicándose, especialmente desde que llegaron al Poder y lo único que vemos los ciudadanos con
esa política es que el desempleo crece a razón de 300 parados diarios -hay
70.000 parados más que cuando llegaron al Gobierno-, que cada día los parados
de larga duración son mas, tardan más tiempo en encontrar empleo y su
desesperanza es mayor; que los que no cobran nada se multiplican; que el paro
entre los jóvenes menores de 30 años, supera el 50 por ciento; que cada día que
pasa se deterioran mas la sanidad, la educación, los servicios sociales.
Y además va usted y dice que hay que cambiar la filosofía de
estos planes de empleo y dedicar los recursos a la economía productiva, al
apoyo empresarial. Y lo dice sin caérsele la cara de vergüenza, cuando sabe, como yo y como todo el mundo, que desde
que llegaron al poder no están pagando a nadie y que son cientos y cientos de
empresas las que están sin cobrar y fruto de ello son miles de trabajadores los
que, o bien han perdido ya su empleo o llevan meses sin cobrar. Y que estamos
ante una conflictividad y una desconfianza económica, social y política como
nunca desde el inicio de la democracia.
Y yo le pregunto a usted y al anterior consejero de empleo y
a la sra. Presidenta, con voz alta y firme, donde están las soluciones que iban
a venir de la mano de la tan cacareada y publicitada Ley de Emprendedores. Nadie
los vemos y ¿dónde está el Plan de Empleo Juvenil prometido?. Seguro que en el
baul de los recuerdos
En definitiva, estos planes sociales de empleo son hoy más necesarios
que nunca. Son necesarios para los parados que no cobran nada y puedan
subsistir algún tiempo más; para activar algo la economía y el consumo; para
que nuestros pueblos rurales no se deserticen más y para que los barrios de
nuestras ciudades no caigan en la marginalidad social. Y porque son de
justicia.
Y para ello, la obligación de quien Gobierna es buscar
soluciones y recursos,
que para eso les votaron. ¿No lo han hecho con Bankia, apareciendo de golpe
7.000 millones de Euros? Sí, hay que buscar los recursos y mediante un diálogo
social real y eficaz, consensuar y aplicar las medidas que permitan aliviar la
desesperanza de estos miles de parados, y no insultarlos como han hecho.
ALBACETE, MAYO 2012
domingo, 13 de mayo de 2012
MEDIA MARATON ALBACETE
En una carrera puede faltar cualquier cosa: AGUA NUNCA.
Hoy, como desde hace 17 años, se ha celebrado la Media Maratón de Albacete.
Ha sido una prueba que se ha ido
consolidando a lo largo de todos estos años, hasta alcanzar la consideración de
la mejor media maratón de España. Ello nos enorgullecía a quienes además de ser
de Albacete, hemos participado en la misma. Han venido corredores de primer
nivel, y de todos los lugares, los premios eran importantes, la organizació0n mejor,
el trato a los atletas inmejorable. Los que tenemos amigos corredores de fuera,
les invitábamos a venir a ella, hablándoles de las excelencias de ésta. Como
solemos decir, cuando tenemos mucho interés en algo y ha salido bien: “no había
ni un fallo”.
A lo largo de estos años he
participado en casi todas. Siempre con mucho esfuerzo, con mucho sacrificio,
pero procuraba no faltar a la cita, y para ello había que entrenar y esforzarse.
Los corredores de Albacete, siempre hemos preparado co0n mimo nuestra
participación en la carrera de la navaja.
Este año, por desgracia, no he
podido participar y no por falta de ganas. Una lesión que arrastro desde hace
meses que me tiene retirado.
Esta mañana, a las 9.30 estaba en
la puerta de mi casa, en la Avenida de la Estación, esperando a los corredores,
esperando que esa serpiente multicolor comenzara a pasar. He de confesarlo, yo
que no soy envidioso, he pasado mucha envidia sana viendo a los más de 3000
corredores correr, tanto a los que iban a tardar algo más de una hora, como a
los que la harían en dos horas y media. Para estos últimos la carrera es
muchísimo más dura y sacrificada, lo se por experiencia propia.
He visto la primera y la segunda
vuelta en el mismo lugar. He saludado y animado a amigos de siempre, a
compañeros con los que muchos años he corrido; he animado a todos. He visto a
Seve como primer corredor local, y también a los del club 2.15 luchando como
siempre por llegar. ¡Que esfuerzo tan tremendo y que satisfacción tan grande
llegar a la meta! Para saberlo hay que estar metido en ese mundo, como yo he
estado 18 años.
Cuando ya habían pasado todos por
donde estaba, me he marchado al Paseo de la Libertad. En ese lugar faltan
alrededor de 3 Km., y el que llega ahí, seguro que ya la termina. Estaban
llegando los que habrían finalizarla por carrera por encima de las dos horas.
Justo cuando llegaba, veo como un
corredor y amigo se sale de la carrera, y le pregunto: pero dónde vas, te vas a
retirar ahora?, esto hay que terminarlo. Y me dice muy cabreado, voy a comprar una botella de agua al bar, que
en el último control ya no quedaba. Quedarían por pasar más de 300 corredores. Pregunto
a los que van llegando y me dicen lo mismo.
Yo que sé lo que es correr y mas
con el calor de hoy, sin agua en algún control. No lo entiendo, me indigno
muchísimo, y corro al Bar Coronas a comprar unas cuantas botellas, y el dueño,
al que habrá de agradecérselo, me da una
caja con 30 botellas, que reparto entre los corredores que van llegando y que
la ven como su salvación para poder terminar su carrera; quedan aún mas de 3
km. y vienen de otros 2 sin poderse
hidratar. Había que ver pasar a los corredores por el Paseo de la Libertad, con
esa cara de sufrimiento, deshechos, hundidos, cabreados y muy, muy dolidos.
Había que verlos, como los hemos visto cientos de ciudadanos de Albacete.
En una carrera se pueden tolerar
errores, puede faltar cualquier cosa, pero lo que nunca puede faltar es agua para
los corredores.
Es un error impresentable e imperdonable y alguien
del Ayuntamiento debe dar una explicación, y además muy clara y sobre todo
pedir perdón.
JUAN ANTONIO MATA MARFIL
Albacete, 13 de Mayo de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
AMIGO FERNANDO
Fernando La Mata ha decidido dejar la primera fila de la
política regional, al no poder dar “ el 100 por 100” como él mismo ha dicho. No
es una buena noticia para quien de verdad cree en un proyecto regional vivo,
solidario, social e igualitario, y sobre todo para el que cree en la política
con mayúsculas. Fernando ha sido y es uno de sus referentes más sólidos.
Todos sabemos que Fernando ha jugado a lo largo de los
últimos años un papel crucial en temas esenciales para esta Comunidad Autónoma
y en especial para el desarrollo y consolidación del Estado del Bienestar, especialmente el
sanitario y el social.
A él, junto a
Roberto Sabrido, debemos el profundo cambio experimentado en la Sanidad pública
regional desde el 2000, hasta situarla como la más reconocida y prestigiada de
España y de la que hemos disfrutado todos los castellanos manchegos. Lo
mismo ha ocurrido con la implantación de la Ley de la Dependencia o con el
desarrollo de los servicios sociales. (¡Lo
que están haciendo los que nos gobiernan con todo ello no tiene perdón!).
A lo largo de estos últimos 14 años me ha tocado, desde
las dos responsabilidades que he ocupado a nivel regional, sentarme con
Fernando en multitud de ocasiones para analizar, discutir, negociar y acordar.
Siempre he encontrado en él, a la persona sabia, profunda, constructiva y
cordial, que conocía el tema a debatir. Siempre ponía por delante el interés general;
sabía escuchar y atender a las reflexiones, a las ideas y a las propuestas que
se le realizaban. Siempre buscaba el punto de encuentro, de convergencia, que
permitiera alcanzar el acuerdo.
Pero junto al político horado, capaz, entregado, leal y
solidario, siempre ha estado la persona sencilla, cercana, amable, sensible y
familiar. Yo diría que por encima del político siempre sobresalía la persona.
Conversador incansable, profundo, riguroso, ávido siempre
de conocer la opinión de los demás, y extraer del amigo, del compañero, su
pensamiento más íntimo.
A lo largo de estos años he tenido el privilegio de
conocer y compartir proyectos con el político, pero de forma muy especial con
la persona y el amigo. Con todos me quedo.
He tenido el privilegio conversar de lo divino y de lo
humano paseando las calles de Toledo, o las de Albacete, o por el campo; y el
de sentarnos alrededor de una mesa a tomar un café, a comer o a cenar. Y
siempre, al poner en común ideas y proyectos, al analizar la situación política
regional o nacional… siempre los jóvenes y su futuro estaban en la
conversación;
¡Y como no!. Sus versos, sus poesías que reflejan su
forma de sentir, de pensar, de vivir, de
ver y analizar la realidad. Y siempre para acabar la velada, aparecía su voz
firme y segura que entonaba un tango que le devolvía a su Buenos Aires querido.
De todo esto y de su amistad he disfrutado estos años y
también de sus tortillas. Seguro que lo vamos a seguir disfrutando por mucho más
tiempo.
Su herencia está ahí y aunque algunos personajes
irresponsables, ávidos de revancha, sin escrúpulos, intenten tirarla por
tierra, no lo van a lograr. Vemos hoy como esta derecha desnortada, insensible e
incapaz para construir un país mejor quiere vilipendiar y destruir todo ese trabajo.
¡Él como yo, y
como la inmensa mayoría de los ciudadanos vamos a intentar impedírselo!.
Hace dos semanas, con motivo de una conferencia que dio
en la Facultad de Medicina, estuvimos un buen rato juntos. Nos trasladó a Reme
y a mí su decisión de dejar la política activa regional. Y el pasado día 12, en
el entierro del buen y común amigo Luis Miguel Maza me lo confirmó. De nada me
valieron los intentos para disuadirlo: la decisión la tenía meditada y
adoptada. Al final comprendí sus profundas razones.
En un correo me decía ayer que él, como yo, iniciaba una
nueva etapa en su vida, como Funcionario en la Administración Sanitaria de
Madrid y que tan pronto como estuviera situado, debíamos buscar un hueco para
realizar una escapada. Estoy deseándolo, porque un rato de conversación suya,
es un rato en el que se aprende, se refuerzan ideas y proyectos y se toma
impulso para seguir con el compromiso de dar la batalla por una sociedad mejor.
Estoy seguro de que Fernando, desde ese nuevo proyecto de
vida, junto a Pepa, va a seguir aportando lo mejor de sí mismo para esta región,
para el País y para un proyecto global de izquierdas que nos une.
JUAN ANTONIO MATA MARFIL.
(Albacete, 18 de Abril de 2012)
domingo, 11 de marzo de 2012
MANIFESTACIÓN 11M
Dicen los medios de la derecha que no se le ha dado a Rajoy ni los 100 dias de gracias. Anda que él ha dado ni uno para intentar volvernos el pais a finales de los 70. Quien no da, sino que quita, no puede pedir ni gracias ni treguas. Debemos defender no solo los derechos de los trabajadores, sino el modelo de sociedad que durante estos mas de treinta ños hemos ido construyendo entre todos. MAÑANA A LA MANIFESTACIÓN TODOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)